28 ene 2012

Cómo Saber Si Tu Hamster Está Envejeciendo


Es de conocimiento general que los animales no viven para siempre y, considerando la esperanza de vida de un hamster (2 años aproximadamente), el proceso de envejecimiento sucede bastante rápido y puede pasar desapercibido. Sin embargo, si conoces bien a tu hamster, descubrirás ciertos puntos claves que te ayudarán a verificar si se está poniendo viejo o no (aparte de la edad, claro):

Aspecto: El hamster comienza a adelgazar, da un aspecto de resequedad en su cuerpo, sus rasgos se vuelven puntiagudos (sobretodo en la cabeza), su pelaje se torna opaco y a veces canoso (aparecen cabellos plateados o descoloridos), también en algunos casos puede perder cierta cantidad de cabello sobretodo en el lomo y cabeza. Parece sucio y descuidado. Otro aspecto es que se notan mucho más sus huesos y toma una postura encorvada (jorobada), le crecen las uñas (ya que ya no las gastan) y le cuesta mantener su temperatura corporal.

Movilidad: su caminar se vuelve torpe y lento, sus movimientos mas rígidos y poco finos.

Comportamiento: Cada vez sale menos de su nido, dedica más tiempo a dormir, empieza a acumular menos alimento que antes, pierde el apetito, puede volverse más arisco o más dócil dependiendo del hamster. Su carácter cambia, deja de correr en su rueda (o al menos no corre tanto).

Higiene Corporal: Ya no se limpia con la frecuencia de antes, y la efectividad en el aseo disminuye, le toma más tiempo el lavarse y no lo hace a menudo. Por lo mismo, puede que tenga mal olor y su pelaje en algunas zonas puede ponerse amarillento.

También es posible que sus defensas disminuyan y sea más propenso a algunas enfermedades, al igual que es probable que sus sentidos se vean afectados con la edad (sobretodo la vista y oído)
En esta etapa de su vida es cuando más propenso se a sufrir cataratas, sordera, tumores, diabetes y abscesos.

Si ves que tu hamster está padeciendo los síntomas de la vejez no te alarmes, tómalo con calma y ayúdalo a pasar por este proceso, déjalo descansar, acompáñalo y dale todo lo necesario para que sea feliz hasta el último día.

27 ene 2012

La Anatomía del Hamster: Sexo y Características

Proporción de tamaño entre distintas especies de hamster.
De izquierda a derecha: Hamster Sirio, Hamster Chino, Hamster Ruso y Hamster de Roborovski
Aunque existen diversas especies, todos los hamsters son similares en cuanto a anatomía:
El pelaje, tamaño y color dependerán de la especie.


Empecemos con los datos "técnicos"

Genética:
Genotipo: Diploide (2n)
Número de Cromosomas: 44

Dentición:
Fórmula Dental: 2( (I 1/1, C 0/0, P 0/0, M 3/3) = 16
Incisivos: presentes en el nacimiento y crecen durante toda su vida
Molares: presentes en el nacimiento, maduran y no siguen creciendo

Fisiología:
Nacimiento:
Nacen sin pelo, ojos cerrados y orejas pegadas, dientes presentes.
Abren las orejas a los 4-5 días
Consumen alimento sólido a los 7-10 días
Abren los ojos a los 15 días
Destete a los 16-20 días (a la fecha pesan entre 35 y 40 gramos aproximadamente)
Madurez:
Peso hembras: 95-120 gramos
Peso machos: 85-144 gramos
Consumo de agua al día: 10 ml
Consumo de comida al día: 10-15 gramos
Temperatura Corporal: 36-37°C
Pulsaciones por minuto: 280-412


Esqueleto de un hamster
Vamos por sus características físicas propias:

Abazones:
una de las características más propias de los hamsters son los abazones, que son evaginaciones de la pared lateral bucal dilatables y que no presentan glándulas ni circulación linfática, son utilizadas para transportar alimento, materiales para el nido e incluso a sus crías.
En otras palabras, son una especie de sacos de piel presentes a cada lado en donde deberían ir sus "mejillas".

Glándulas Sebáceas:
Son unas glándulas situadas en los costados del hamster y en la vientre donde debería ir el "ombligo". Secretan una sustancia que es utilizada para marcar territorio. También producen feromonas.


Patas de un hamster.
A la izquierda la de un hamster sirio y a la derecha la de un hamster común.


Anatomía interna 
Los Sentidos:

La Audición: Estos animales tienen el oído muy desarrollado, pueden captar los sonidos mas mínimos, incluyendo los ultrasonidos. Gracias a la audición existe la comunicación entre un hamster y otro.


La Vista: Su campo visual es escaso, no ven más allá de un metro de diámetro, aunque tienen un ángulo de visión de casi 360°. Ven las cosas en blanco y negro  y borrosas.

*Los Hamsters que tienen los ojos rojos no poseen pigmentación en la retina, por lo que el color rojo viene de los vasos sanguíneos que pasan por debajo*

El Olfato: Es su sentido más desarrollado, reconocen todo por el olfato, su hogar, sus compañeros, su comida, etc.

El Tacto: Este sentido está bastante desarrollado, sobre todo en sus bigotes, estos sirven para reconocer el medio y calcular las dimensiones y profundidad de este.

El Sexaje: Para reconocer si tu hamster es macho o hembra:
Si tienen menos de un mes lo más fácil para detectar el sexo son las mamas en la hembra, éstas son dos hileras de "puntitos" de aproximadamente 7 pares. Tienen un promedio de entre 12 y 14 mamas.

Si son adultos lo mejor es identificarlos por los órganos sexuales y dimorfismo sexual:
- El cuerpo del macho termina en forma puntiaguda y el de las hembras en forma redondeada.

- La hembra presenta muy poco pelo en la zona genital, mientras que el macho tiene dichos órganos cubiertos de pelo.

- Los genitales de la hembra están bien juntos, en cambio, el macho tiene una cierta distancia entre el pene y el ano.

Además, a los machos se les suele notar mucho más la glándula del olor, y cuando alcanzan la adultez, sus testículos crecen considerablemente.


25 ene 2012

La Alimentación


Algo que debemos tener muy claro en cuanto a nuestra mascota, es qué puede y no puede comer. Aquí daremos una guía básica sobre la alimentación de los hamsters.

El hamster naturalmente es un animal omnívoro, por lo tanto necesita consumir una amplia variedad de alimentos, de los cuales son principalmente semillas.
En su dieta deberemos incluir, además de semillas; cereales, frutas, frutos secos, verduras, forraje y proteína animal.

Las semillas serán la base de su alimentación, es importante incluirlas en su dieta a diario. Aquí encontramos el alpiste, mijo, cáñamo y las maravillas o pipas de girasol, las cuales no debemos incluir en exceso por su alto contenido calórico.

Los cereales naturales también deben ser incluidos a diario y aquí podemos encontrar el maíz, avena, trigo, arroz (cocido y sin sal), entre otros.

Las frutas y frutos secos pueden comerlos casi en  toda su variedad, evitando el exceso de frutos secos por su alto contenido calórico, y evitando las frutas cítricas ya que les dañan su organismo. Naranjas, limones, kiwis, y similares, además del aguacate quedarán prohibidos. Esto deben consumirlo en pequeñas cantidades entre 2 y 3 veces a la semana.

Las verduras también deben ser incluidas en la dieta en pequeñas cantidades entre 2 y 3 veces a la semana. Son muy pocas las restricciones de verduras, entre las cuales encontramos prohibidas el ajo, cebolla, perejil, berenjenas, coles y zapallo amarillo o calabaza.

Con respecto al forraje, pueden consumir heno de alfalfa, de avena y similares, diente de león y trébol. No suelen consumirlo con mucha frecuencia, pero es bueno ponerlo en el nido ya que lo utilizan como cama, aromatiza su jaula y si les parece, se lo comen. 

En cuanto al alimento proveniente de animales, es una parte esencial de su dieta y debe ser consumida unas 3 veces a la semana en muy pequeñas cantidades. Puedes darle huevo cocido, alimento vivo como tenebrios y tebos o pequeños trozos de pollo o vacuno libres de grasa, cocidos y sin condimentos. También funciona darle golosinas para perros a base de cartílago.

En el mercado pueden encontrar pellet o mezclas preparadas para hamsters. Es importante que lean la composición de éstas antes de comprarlas y evaluar si son adecuadas o no. No siempre reemplazan la dieta de forma completa y puede ser necesario complementarlas con otros alimentos.
Un alimento listo que puedo recomendar es Mazuri para Hamster, el cual es muy completo y balanceado.

No deben olvidar el agua, la cual siempre debe estar fresca y a su alcance.

Preparando el Futuro Hogar de tu Mascota


Antes de adquirir cualquier mascota, en este caso un hamster, deberemos tenerle preparado todo lo que necesita para poder vivir cómodamente, he aquí unos tips básicos para tener en cuenta:

Comencemos con lo más importante, la jaula.
Esta puede ser plástica, metálica, un tupper o un acuario (personalmente prefiero los tuppers modificados, puesto que los hamsters evitan los problemas que sufren con los barrotes, además de que se reduce la sensación de "prisionero"). En realidad hay una inmensidad de jaulas distintas  para escoger, incluso puedes crear uno tú mismo.

Todos los hogares tienen sus pros y contras: la jaula metálica es más resistente, pero el óxido puede causar problemas a largo plazo, además de que generalmente los hamsters se obsesionan con roer los barrotes. 
Las plásticas son fáciles de limpiar pero se deterioran cuando los hamsters empiezan a roerlas y los acuarios tienen problemas de ventilación  pero son más cómodos para ellos. En todo caso, sea cual sea la jaula que escojas, esta nunca debe ser muy pequeña, recuerda; mientras más grande es su hogar, más feliz tu hamster estará. Tampoco debe estar en malas condiciones o con barrotes demasiado separados por entre los que pueda escapar.

Luego viene el suelo: Si bien el sustrato más conocido es la viruta, ésta no es recomendable, ya que puede contener astillas y polvillos que dañan sus vías respiratorias, además posee la probabilidad de causar alergia o contener ácaros de la sarna.
Existen opciones más viables como la viruta orgánica o también conocido como sustrato de maíz, que es bastante difundido actualmente y es una buena alternativa de sustrato, absorbente y económico. Sin embargo debes procurar escoger una de grano fino para no dañar sus patas. 
Otras opciones son el cisco de arroz, pero no es un sustrato muy difundido. 
Por último, el mejor y más recomendado es el suelo de papel reciclado o carefresh, que es muy absorbente, hipoalergénico, no daña sus patas y resulta cómodo para ellos. Lamentablemente es más difícil de conseguir y su precio es más elevado.

Continuando, hay que proveer de un refugio a tu mascota, a modo de "casita", donde dormirá y tendrá intimidad. Lo ideal es que este nido no tenga suelo, para que se aproveche el sustrato de la jaula y no contamine el material del que esté hecha la casita.

No hay que olvidar el comedero y bebedero, éstos pueden ser recipientes metálicos o plásticos. en el caso de los bebederos está la variedad de las "pipetas" que ayuda a que no derramen el agua.

Hay que incluir una rueda de ejercicio para evitar la obesidad y el estrés, recuerda que son animales con mucha energía.

Por último no debe faltar el material para roer, como madera (limpia y seca) o un poco de cartón grueso.

Otros aspectos a observar son los del ambiente en donde pondrás la jaula: debe ser un lugar cálido y seco, alejado de corrientes de aire y de la exposición directa al sol. con no menos de 18°C y no más de 27°C, también debes alejarlos de sustancias químicas como perfumes, desodorantes ambientales, humo de tabaco, entre otros.

*la jaula se limpia aproximadamente una vez a la semana*

Eso es lo básico para cuidar la salud de tu mascota, si quieres puedes agregar más cosas para su diversión. Son animales muy curiosos, exploradores e inquietos, por lo que les gusta jugar. Puedes incluir juguetes como tubos, escaleras, rampas, cuevas, etc. 

*en el blog encontrarás otros post con información detallada de cada punto*


La Elección de un Hamster como Mascota



Cuando escogemos un hamster como mascota, deberemos considerar un par de factores antes de conseguirlo. Los hamsters son animales pequeños que realmente no consumen mucha comida ni tiempo, por lo que es ideal para gente que no está todo el día en casa, o para los niños que recién están aprendiendo sobre lo que es cuidar a una mascota.
También por su tamaño es ideal para gente que vive en departamentos o en casas pequeñas.

Sin embargo, deberemos tener en cuenta que necesitan un hogar o hábitat (el cual debes tener antes de adoptar al hamster). Al elegir su jaula piensa en que el animal vivirá el resto de sus días allí, por lo que es necesario que tenga una buena ventilación, sea segura, cómoda y grande.

Además de la jaula, ésta necesita accesorios, tales como su rueda de ejercicio, una casita nido, comedero, bebedero y un par de juguetes para pasar sus tiempos de ocio. Debes preocuparte de que todo quepa adecuadamente en la jaula y sea del tamaño adecuado para tu hamster. (recuerda que hay diferentes medidas según las necesidades de la especie)

Una vez tengamos todo a su disposición procederemos a escoger un hamster de la tienda o criadero, al hacer esto, deberemos fijarnos en las siguientes cosas:

creo que en lo primero en lo que se fija uno es en el color, después de todo, siempre elegiremos el que nos parezca más bonito. En este sentido hay muchas especies y razas de las que uno puede escoger.También hay que tener en cuenta de que, a pesar de que hay cuidados generales, hay especies que requieren cuidados específicos o que no son aptas para niños, puesto que son más delicadas o difíciles de domesticar.

Otros puntos a observar son su salud, edad, etc.  Fíjate en el pelaje, este no debe estar sucio, seco ni opaco (es signo de enfermedad), sus ojos tienen que estar abiertos y sin ningún tipo de secreciones, su comportamiento, si está sano, será activo. Si es posible, observa sus dientes: no deben estar demasiado largos.

Por último debes escoger uno de corta edad, no entre más de 1 y 4 meses (recuerda que los Hamsters viven entre 1 y 3 años), por lo que mientras más joven lo consigas, más tiempo estará contigo, además de que si son pequeños es más fácil domesticarlos.

 ah! y claro, no te olvides de escoger el sexo adecuado, los machos son más dóciles pero un tanto sucios, las hembras son un poco más ariscas pero limpias. Lo ideal es tener un hamster por jaula, ya que son generalmente de carácter solitario.
Si quieres una pareja para que tengan crias, debes conseguir dos jaulas y solamente juntarlos cuando quieras que se crucen.

Para Saber Más: Definición del Hamster


Los Cricetino (cricetinae), conocidos comúnmente como Hamsters, son una subfamilia de los roedores de la cual se conocen 19 especies distintas, agrupadas en 7 géneros. La mayoría proviene del medio oriente y Europa. Son ampliamente usados como animales de laboratorio y 5 especies son comercializadas como mascotas.

Su característica más llamativa son los abazones, una especie de bolsas expandibles ubicadas en el interior de la boca y abarcan desde las mejillas hasta los hombros. Poseen un pelaje denso y suave, largo o corto dependiendo de la especie, son de cola y patas cortas, viven en madrigueras compuestas por varias cámaras.

Su esperanza de vida varía entre los 1.5 y 3 años (aunque han habido excepciones que llegaron a los 5 años). Son de hábitos nocturnos y muy activos, suelen hibernar en invierno y generalmente son animales solitarios que dejan la madriguera una vez llegan a la madurez sexual, la que se alcanza a los 3 meses. Sin embargo, al mes ya son capaces de reproducirse.
Una vez que comienza el celo, éste dura todo el año o varía cada 4 días dependiendo de la especie
La gestación dura entre 16 y 20 días y el período de lactancia dura 20 días.

Para Empezar: ¿Hamsters o Ardillas? Chinas y Rusas

Empezaremos este blog dedicado a los hamsters con un aclaración que considero muy importante. Últimamente se han introducido a latino américa los hamsters enanos y éstos han causado una gran confusión, ya que muchos vendedores los promocionan como "ardillas chinas" o "ardillas rusas"
(haciendo alusión a la línea vertical que les atraviesa la espalda), sin embargo, estos roedores son definitivamente hamsters. Ambas son especies ampliamente reconocidas, cuya taxonomía y anatomía difieren mucho de las ardillas.
Dejando de lado los términos científicos y los nombres como Phodopus sungorus (hamster ruso), Cricetulus griseus (hamster chino) que connotan diferencia de género y especie con Sciurus vulgaris (ardilla roja), podemos también encontrar bastantes diferencias con tan solo observar estas especies con ojo crítico.
Si nos fijamos bien, el hamster, a diferencia de las ardillas, no es un buen trepador y no tiene un buen equilibrio al asumir una posición bípeda, sus patas no están hechas para saltar y carecen de esa gran, larga y pomposa cola característica de las ardillas.
Adicionalmente, el hamster es un animal nocturno mientras que la ardilla es un animal generalmente diurno.

Resumiendo, aunque hamsters y ardillas son roedores, pertenecen a diferentes familias y se diferencian principalmente por la cola, patas y postura.

Por otro lado, para aclarar la confusión: no existen ardillas que provengan de china. Lo más cercano a eso es la Ardilla Coreana (o Siberiana), la cual también es muy distinta al hamster chino.
En el caso del hamster ruso, no existe ninguna ardilla que se le asemeje. 

Por último, en latino américa no es comercializado el hamster chino, por lo que solamente se pueden encontrar diferentes razas de hamsters ruso (o "colores") a los cuales los vendedores lamentablemente ofrecen como especies distintas.

Hamster Ruso


Hamster Chino



Ardilla Coreana