25 may 2012

Hamster Enano Gris (Cricetulus migratorius)


Es un hamster silvestre que habita desde el oeste de Mongolia y el noroeste de China hasta llegar a Siria.

Mide entre 10 y 13.5 cm y su cola 3.5 cm. Su color es variado, además de gris puede ser plomo, amarillo grisáceo, ocre y arena. Su vientre siempre es blanco grisáceo, sus pies carecen de pelo.

Como de costumbre, en su hábitat natural suele vivir en complicadas madrigueras de entre 50 y 25 cm de profundidad dependiendo de la estación. Por lo general cava en terrenos blandos, aunque a veces prefiere ampliar madrigueras ya hechas por otros animales o simplemente esconder su nido debajo de una roca.

Este hamster se alimenta de semillas, trigo y cebada, además de nueces, insectos y caracoles.

22 may 2012

Tipos de Pelaje del Hamster Sirio

Antes de empezar, es importante saber que el Hamster Sirio o Dorado es llamado de muchas maneras, tales como "Hamster Panda", "Hamster Arlequín", "Hamster de Angora". Sin embargo, es importante tener en mente que los nombres anteriores son en realidad razas de una misma especie.

Por otro lado, aquí solo hablaremos del tipo de pelaje del hamster sirio, más adelante escribiré un post con la variedad cromática del hamster sirio

Sin más preámbulos, comencemos.

Hamster de pelo corto:

Es el más común, su pelo es corto, liso y apegado a su cuerpo.

Hamster de pelo largo: 



También llamados "de angora" o "teddy". Su pelo es bastante largo y puede llegar a medir hasta 8 centímetros, suele ser suave y tiende a enredarse mucho si no es cepillado con frecuencia.

No siempre es largo en todo el cuerpo, sino que hay zonas donde el pelo es más largo que en otras y por lo general el pelo del macho es más largo que el de la hembra.

Hamster de pelo "rex": 


Su pelo es ondulado y lanudo, inclusive sus bigotes poseen ondas, su pelaje puede ser corto o largo. Aún no es muy conocida esta variedad.

Hamster de pelo satén:



Su pelo es brillante y suave, produciendo un efecto visual similar al del satén (de ahí el nombre), el pelo puede ser largo o corto, pero no lanoso. 

Hamster de pelo rex-satén: 


Es el producto de la combinación de un rex y un satén, se puede hallar con pelo corto o largo y es muy poco común.

Hamster sin pelo:

Es una variedad muy poco conocida que el parecer se originó en USA. En esta mutación genética el animal carece de pelo  (a pesar de que pueden nacer con algún tipo de pelo, lo pierden a medida de que van creciendo).
Al carecer de protección, su piel es muy delicada y necesita de cuidados especiales, sobretodo en invierno cuando el frío puede causar estragos. Resulta muy difícil criar a este tipo de hamster ya que además de ser delicados, su esperanza de vida es corta y en el caso de las hembras, no producen la cantidad de leche suficiente para amamantar a todas sus crías. 

15 may 2012

La Diabetes en los Hamsters


La Diabetes es una enfermedad poco común en los hamsters. Sin embargo, es posible desarrollarla debido a una mala alimentación o producto de un gen hereditario.
Esta enfermedad es más común en los hamsters enanos, en los sirios suele aparecer generalmente por una edad avanzada. 

Existen 2 tipos de Diabetes, la Diabetes tipo I y la Diabetes tipo II:

Diabetes Tipo I: Es causada por una deficiencia en la producción de insulina en el páncreas (la insulina es una hormona que controla la cantidad de glucosa existente en la sangre). Lo que provoca que la glucemia no se reduzca y se mantenga alta en la sangre. Los niveles de glicemia son tan altos que puede ser eliminada a través de la orina. Por esto la diabetes Tipo I se caracteriza por una importante pérdida de líquidos, orina en abundancia y una gran sensación de sed.

Diabetes Tipo II: Ésta es la más común en los hamsters y es cuando el cuerpo no responde a la insulina secretada por el páncreas, causando los mismos síntomas que la diabetes I.

El origen de esta enfermedad puede ser variado: como resultado de endogamia, causas hereditarias, una mala alimentación. estrés y vejez,

A pesar de que la diabetes no se puede curar, con una rápida detección y con los cuidados necesarios, el hamster puede llevar una vida relativamente normal y será posible alargar su estadía con nosotros, ya que la diabetes no tratada conduce a una degeneración corporal y una muerte prematura.

Síntomas de la Diabetes:
- Ganancia o pérdida de peso de forma drástica.
- Bebe mucha agua (tiene mucha sed).
- Orina en exceso.
- Aletargamiento o Hiperactividad.
- Cataratas.
- Come en exceso.
- Deshidratación.
- Temblores corporales.
- Pérdida de pelo.
- Pelo grasiento.
- Mal olor.
- Baja temperatura corporal.
- Ojos constantemente cerrados o semicerrados.
- Joroba.

Cómo Saber si mi Hamster es Diabético: 
La opción más confiable es acudir a un veterinario especializado en exóticos.
También está la otra opción donde debes adquirir tiras reactivas para cuerpos cetónicos (se consiguen en la farmacia). Estas se deben poner en contacto con la orina del animal durante el tiempo indicado por el envase. Estas tiras no son 100% fiables ya que están hechas para personas, pero pueden darnos una idea aproximada.

Qué Hacer si mi Hamster es Diabético:
Aunque es una enfermedad bastante seria, tan sólo basta con tomar los cuidados necesarios para que tu pequeño tenga una vida llevadera y un tanto más prolongada.

Cuidados para un Hamster Diabético:
- Lo primero será controlar su dieta: habrá que eliminar todos los alimentos altos en glucosa como las frutas, semillas de girasol y maíz. Por sobre todo se deben evitar las golosinas para hamsters.

- Habrá que aumentar la cantidad de proteínas: deberás darle periódicamente clara de huevo cocida, avena, soja o tofu, pollo hervido, pellet para perros, entre otros. Recordando que no deben contener altas cantidades de grasa. Hay que darle todo en pequeñas porciones para evitar que los alimentos se descompongan en la jaula.

- Mantén a tu mascota siempre hidratada. Que nunca falte agua fresca en su bebedero.

- Es bueno darle vegetales como el brócoli o que estimulen su metabolismo.

- Si vemos que está perdiendo mucho líquido o está deshidratado será necesario comprar suplementos vitamínicos e hidratantes. En muchas veterinarias y tiendas de mascotas venden suplementos especializados en roedores.

- Todos estos cambios alimenticios deben ser añadidos de a poco, para no perturbar el organismo del animal y causar una diarrea (que lo deshidrata aún más).

- Si los dientes del hamster crecen mucho por que no está comiendo como lo hace habitualmente, es necesario darles algo para roer (madera, cuescos de fruta, pellet para hamsters o perros) o llevarle con un veterinario que cada cierto tiempo le lime los dientes.

No es recomendable proporcionarles insulina, ya que una cantidad errónea de esta dosis puede llegar a causarles la muerte. Nunca auto-mediques a tu pequeño. Además, en la mayoría de los casos, el problema está en los receptores, por lo que una dosis de insulina no hará ningún efecto positivo en su cuerpo.

Recuerda que la dieta y el tratamiento no hace que el hamster se recupere. La diabetes es una enfermedad que los va deteriorando poco a poco.
El otorgarles los cuidados requeridos hará que tu mascota tenga una vida mas llevadera y prolongada (comparado con el que tendría si no recibe ningún cuidado).

11 may 2012

Los Hamsters y el Calor: Cómo evitar la Sofocación


A pesar de que algunas especies de hamsters suelen vivir en zonas desérticas, ellos no son capaces de soportar temperaturas superiores a los 22ºC , es por esto que en en su hábitat natural suelen vivir en madrigueras subterráneas que no superan los 10ºC durante el día y sólo salen de ellas durante la noche, las cuales son bastante frías en los desiertos.

Como nuestro pequeño no vive en una madriguera bajo tierra, debemos tener especial cuidado cuando en verano las temperaturas superan los 22°C.

 Los hamsters no pueden sudar (carecen de glándulas sudoríparas), cosa que les impide liberar su calor corporal de una forma rápida. Si la temperatura ambiental supera cierto límite, la acumulación de calor corporal irá en aumento. Esto puede causar un golpe de calor o sofocación, pudiendo dejar a nuestro pequeño inconsciente.
Ellos se lamen continuamente su pelaje para reducir el calor, pero esto también acarrea un grado de deshidratación. Si ves a tu hamster con el pelaje húmedo muy seguido, puede significar que está propenso a sufrir un golpe de calor.

Para ayudar a prevenir esto es necesario proporcionarles algo con qué refrescarse, algunas ideas son las siguientes:

- si lo tienes en un acuario es más fácil, ya que los hamsters se refrescan apoyándose en el mismo vidrio.

- si lo tienes en otro tipo de jaula, puedes poner un azulejo, cenicero o algo de cristal o cerámica que esté limpio y no implique un riesgo para tu mascota.

- Si utilizas la arena de chinchilla a menudo, es posible meterla al refrigerador unas horas para que esté fría cuando tu mascota se vaya a dar su baño de arena (recuerda que la arena de chinchilla sólo se puede usar 2 veces por semana).

- Puedes optar con varias cosas congeladas que estén limpias previamente: piedras, hielo, frutas congeladas (a modo de postre), etc.

- otra buena idea es sacarlos de su jaula en las horas en que más calor haya y dejarlos pasear en la sombra.

- y por último, recuerda que los hamster no se bañan, mojar a tu pequeño no es una opción para reducir el calor. 

6 may 2012

Las Vacaciones y el Hamster


En algún momento a todos nos sucede que tenemos o queremos ir de vacaciones y no sabremos qué hacer con nuestra mascota, bueno, en realidad tenemos sólo dos opciones en estos casos:

La Primera Opción es Dejarlos al Cuidado de Alguien:
Se podría decir que ésta es la opción más cómoda porque así le evitas a tu pequeño el estrés del viaje y del cambio de ambiente, pero esta sólo es válida si tienes algún familiar, amigo o conocido que esté dispuesto a cuidar a tu pequeño mientras tú no estés. Si estás dentro de las personas que eligen esta opción es bueno que consideres lo siguiente:

- Informa bien al cuidador los cuidado básicos de los hamster.

-Recuerda dejarle la cantidad suficiente de comida y sustrato para el tiempo en que tu hamster quede a su cuidado.

- Ten en cuenta que no importa mucho si el cuidador va a visitar a tu mascota a tu casa, o si tu mascota se va a casa de él. Personalmente creo que esta última es mejor, ya que así podrá siempre estar pendiente de tu pequeño.

- También está la opción de los "hoteles para mascotas" donde uno paga una cuota y ellos te lo cuidan por un tiempo determinado. Ten cuidado con este tipo de empresas ya que algunas suelen hacer el negocio solo por interés monetario y tienen a tu mascota en pésimas condiciones. Debes investigar bien el lugar que escojas antes de tomar esta opción.

- Si sólo te ausentarás entre 1 y 3 días está la posibilidad de que dejes a tu pequeño solo en casa, con la cantidad de comida y agua suficiente.. Recuerda que los hamsters tienen el instinto de almacenar alimento y podrán sobrevivir un pequeño lapso de tiempo sin tus cuidados.
Debes tener en cuenta que el hamster puede estar solo hasta 3 días.

La Segunda Opción es Llevar a tu Hamster Contigo:
Esta posibilidad también es válida, pero debes tomar en cuenta lo siguiente:

-Si realizarás un viaje en automóvil demasiado largo, es mejor que lo dejes en casa.

- No puedes viajar con una hembra preñada o con crías pequeñas.

- Recuerda que si llevas a tu hamster debes llevar contigo el sustrato y comida necesarios para el viaje.

- En cuanto al agua, si no tienes bebedero de pipeta, puedes poner una fruta jugosa a cambio, para evitar que el agua se derrame.

Tomando de nuevo el tema del automóvil, recuerda que el hamster no debe estar expuesto a corrientes de aire, calefacción o poca ventilación. También asegúrate de que los elementos de su jaula estén bien sujetos ya que con los movimientos del auto se pueden soltar o caer.

En relación al sol, puedes poner la jaula en una caja más grande que esta, dejando espacio para que respire. O si no, también puedes poner persianas o cortinas en el auto que impidan el paso de la luz solar.

Recuerda que el movimiento del auto puede volcar o mover la jaula, por esto debes amarrarla o sujetarla al asiento, además de poner algo que nivele el asiento para que la jaula se encuentre derecha (ten en cuenta que los asientos de automóviles son un tanto inclinados).

El maletero no es una buena idea para poner a un hamster, lo sofocarás.

Si deciden hacer una pausa en el viaje, recuerda dejar el auto a la sombra y con alguna ventana un tanto abierta para que el aire circule si no, puedes asfixiar a tu pequeño.

También tienes la opción de empacar la jaula y poner a tu mascota en una jaula de transporte (mucho más cómoda de llevar) durante dure el viaje. Una vez instalados en su nuevo destino podrás colocarlo en su jaula habitual. El hamster no puede estar en la jaula de transporte más de 12 horas.

Los viajes en avión o al extranjero no son recomendables puesto que acarrean muchos problemas e inconvenientes (además de un gran papeleo legal).

3 may 2012

Dispulpen la Inactividad :/

Ultimamente he tenido muchos problemas para conectarme a internet, el tiempo me escasea, no quiero dar excusas pero estoy en tercero medio y como sabran este es el año más dificil de todo el colegio, estoy llena de pruebas todos los dias y aunque nunca me ha ido mal en el colegio igual debo estudiar y hacer los trabajos que me solicitan en clases, Hace poco pude poner internet en mi casa y espero que eso me facilite el ser más activa en el blog :3 saludos.