16 feb 2012

Adiestramiento


Aunque hay gente que ha logrado enseñarle "trucos" a sus hamsters, debes saber que el adiestramiento es básicamente crear una amistad con tu mascota, así que si no logras que salte a través de un aro de fuego (no lo intentes) no te molestes.

Debes saber que el método más fácil para llegar a adiestrar a un hamster es por medio de la comida, al igual que en muchos animales.

Lo primero que debes intentar es poner una mano dentro de la jaula, no la muevas ni tomes nada: solo déjala ahí. Tu mascota se puede asustar, pero ten paciencia y verás que de a poco se acercará a tu mano, la olerá e incluso puede llegar a lamerla. Repite esto durante varios días.

Una vez que el hamster se acostumbre a tu olor, empieza a colocar una golosina en tu mano (maní, fruta, pasas o semillas de girasol). Ten mucha paciencia y espera hasta que él se anime a comer de tu mano.

Cuando los pasos anteriores se hayan realizado con éxito, tu pequeño ya te permitirá tomarlo y sacarlo de su jaula. Interactúa con el, deja que trepe tus brazos y te reconozca, háblale suavemente y por su nombre para que reconozca tu voz.

*si el animal empieza a chillar, te muerde o se pone de espalda es porque no realizaste bien algún paso y aún no te tiene confianza*

El proceso de adiestramiento debe hacerse cuando el animal ya esté acostumbrado a su hogar, no debes realizarlo cuando recién lo hayas traído de la tienda, y es recomendable que evites las alturas al momento de cogerlo ya que si trata de escapar y cae, no se hará daño.

*Es mejor que los niños no traten de adiestrar a hamster, ya que requiere de mucha paciencia y cuidado, además de que pueden morder y a veces lo hacen muy fuerte*

Cuando tu pequeño se logre acostumbrar a ti hará caso por su nombre, no te tendrá miedo y te dejará tomarlo sin problemas.

Manipulación



A pesar de que los hamsters no son animales que se puedan adiestrar como a los perros, si se puede crear un lazo con ellos de dueño-mascota.
Fomentar este vínculo ayuda a que el animal se acostumbre a ti, te tome confianza y no te muerda.
Lo primero que hay que hacer para que tu hamster te tome confianza es aprender a tomarlos, ya que si se cogen mal es posible que el animal se asuste y se sienta “atacado”, por lo que intente escapar o te muerda.
Como siempre, debes empezar a hacer esto en la tarde o noche, que es cuando están más activos. Si tienes que hacerlo de día, trata de despertarlo con cuidado y lentamente para que no se asuste.
No debes poner tu mano sobre tu mascota (como si lo fueses a “cubrir”), puesto se alterará, también evita tomarlos del “cogote” (ese parte que la hembra usa para sostener a sus crías cuando están pequeñitas).
Si no puedes coger al hamster con la mano inténtalo con un recipiente, espera a que se suba a ello y luego lo colocas en tu mano.
Si lo tomas con tu mano trata de no hacer movimientos demasiado rápidos: ofrécele tu puño, deja que lo huela y reconozca tu olor, mientras más tiempo pases con el más confianza te tendrá y se irá acostumbrando a tu olor y a tu voz.
Una vez que el hamster se acerque a ti, estírale la mano y espera a que él solo se suba, si no lo hace cógelo con cuidado.
Evita ponerte nervioso ya que ellos reconocen tus nervios y los alteran también, es mejor que los niños pequeños no tomen a estos animales ya que sus manos son muy pequeñas y suelen ponerse nerviosos con facilidad. Si un niño lo sostiene, debe ser siempre bajo vigilancia de un adulto.
Al tomarlos, pone tus manos debajo de el, a modo de “copa”, para darles seguridad, sus patitas tienen que apoyarse en tu mano ya que, si no tiene donde pisar, se asustará.
Es bueno hacer esto continuamente, para que el hamster vaya reconociendo tu olor y de a poco te reconozca como su amigo, llegará un momento donde el solo se acerque a ti.

Si tu pequeño es de esos mordelones o es muy nervioso, intenta cogerlo con un guante puesto. Esto evitará que sienta tu olor y que no te considere como amenaza, además si te llega a morder no lo sentirás. 

8 feb 2012

Hamsters: Origen de la Palabra y de su Crianza



El nombre “Hámster” deriva de la palabra alemana “hamstern” que significa “acaparar”, que hace alusión a su afición por guardar cosas es sus abazones.

Son animales originarios en su mayoría de Asia menor, que fueron reconocidos como especie a principios del siglo XIX cuando el científico Waterhouse se dedicó a estudiarlos.

El primer criador de Hamsters fue el científico Aharoni, quien en 1930 descubrió en Siria una madriguera y se la llevó a su casa en Europa.
De esto se deduce que el primer hamster domesticado fue el hamster sirio.
Desde ahí, se expandió el uso de Hamsters como mascotas a Alemania, U.S.A. y el resto del mundo.

La Dieta del Hamster


Algo muy importante al tener una mascota, es saber con exactitud qué puede y no puede comer. Aquí una profundización sobre la dieta básica de un hamster.
Lo primero que hay que recordar es que la mayoría de las especies de hamsters viven en estepas, montañas y desiertos, lugares donde la comida no abunda (es por esto que les gusta almacenarla).

La dieta ideal para tu mascota sería una rica en fibra y baja en grasas.

Su alimentación se compone principalmente por semillas y cereales.
Éstas pueden ser semillas de girasol, avena, alpiste, mijo, soja, cáñamo, arvejas, garbanzos, trigo, etc.
No debes pensar que por que la comida que venden para hamsters en las tiendas de mascotas se compone de semillas ésta sea suficiente para ellos, ya que también tienen que consumir otras cosas (además de que no siempre los preparados de semillas son buenos y no siempre suelen gustarles del todo).

Frutas y verduras recomendables:

Ingerir vegetales frescos les ayuda a satisfacer la necesidad de líquido, además de proporcionarles las vitaminas y minerales necesarios. Ellos no suelen consumirla a diario en su hábitat natural, por lo que se recomienda darle porciones pequeñas no más de 3 veces a la semana.

La comida fresca debes dársela bien lavada y no debe estar en mal estado. Idealmente que se encuentre a temperatura ambiente (solo debes darle verduras y/o frutas frías cuando haya mucho calor y quieras refrescarlo).

Se les puede dar apio, maíz (choclo), zanahorias, lechuga, manzanas, peras, bananas, frutillas, cerezas, uvas, etc.

Lo que no deben comer los hamsters son las frutas cítricas (como limón, kiwi y naranja) y verduras “flatulentas” (como ajo y cebolla), no pueden comer palta (aguacate) ni perejil.

También puedes darle frutos secos como nueces o maní, pero deben ser proporcionados en muy pequeñas cantidades debido a su alto contenido calórico.

Otra cosa que es bueno darles para comer es heno o alfalfa, algunas la venden listas y en forma de cubos para manipularlas fácilmente.

En cuanto a la Proteína animal:

Las proteínas son importantes en su dieta, y aunque en su hábitat natural pueden llegar a constituir un 80% de su alimentación, en cautividad no es necesario que sea un porcentaje tan alto.
Para esto es bueno darle comida para perros, cartílagos (de esos que venden para que los perros los muerdan), pequeñas porciones de queso o yogur (del natural sin saborizantes), también se les pueden dar larvas y gusanos de harina (comida viva), también huevo y carne cocida.
Puedes darle pequeñas porciones de proteína animal unas 3 o 4 veces a la semana.

Otros Complementos:

Si no puedes estar constantemente dándole frutas a tu mascota, en las tiendas de animales venden suplementos vitamínicos especiales para ellos, pero no debes abusar de estos ya que no reemplazan del todo a la comida fresca.

Otra cosa que no debe faltar es el agua, ésta debe estar fresca y ten cuidado con los bebederos de plástico que cuando les llega el sol el agua se calienta y tiene mal sabor.

Si no puedes estar pendiente siempre de si hay agua en la botella o no, dale frutas jugosas a tu mascota para mantener su hidratación equilibrada.

Debes saber que los Hamsters también tienen gustos y que, mientras a algunos les agrade una cosa, es posible que a otros no quieran comerla. 

Haciendo un pequeño resumen, la dieta del hamster se debe constituir principalmente de semillas que se le deben dar a diario, pero también se deben complementar con frutas, verduras, forraje y proteína animal en porciones dadas entre dos y cuatro veces a la semana.

De este modo tu mascota tendrá una dieta balanceada y sana.

¿Es Bueno que el Hamster Salga de su Jaula?


Muchas personas se han hecho esta pregunta, y bueno, en realidad es muy bueno para ellos salir de vez en cuando, sobre todo si quieres fomentar la relación entre dueño y mascota.


Se sabe que los Hamsters son muy curiosos y que les gusta explorar, por lo mismo es bueno sacarlos de su jaula (debe ser aburrido estar toda una vida en el mismo lugar, ¿no?).

Pero como para todo, hay que tener ciertas precauciones: debes tenerlo siempre vigilado y tienes que dejarlo en una habitación cerrada, evitar que haya gente (para evitar que lo pisen o lastimen), ventanas, orificios, muebles, etc. Ya que si se escapa en un lugar lleno de escondites será difícil encontrarlo; mientras que si lo pierdes en un lugar cerrado, al menos reduces el área de búsqueda.

No debes sacarlo de su jaula si llegó recién a tu casa, espera a que se acostumbre a ti y a su nuevo hogar al menos unas 2 semanas.

Si quieres sacarlo, la mejor hora es en el atardecer o en las primeras horas de la noche, que es cuando están más activos y hay menos ruido. Debes vigilarlo bien ya que es posible que empiece a roer muebles o cables y no te des cuenta, lo cual puede ser peligroso para él, y desastroso para ti.

También evita los lugares altos, puesto que los hamsters no tienen sentido de la profundidad y pueden caer y lastimarse.

¿Cuánto tiempo puede estar fuera de la jaula?

El que quieras, o hasta que él se aburra. Cuando veas que deje de explorar y se detenga a lamerse es un buen momento para devolverlo a su hogar: está cansado y quiere intimidad.

¿Qué hacer cuando esté fuera de la jaula?

Puedes dejarlo corretear simplemente, o tomarlo y jugar con él. También le puedes crear un patio de juegos, laberintos, circuitos, cosas para que explore y se divierta.

Si no puedes tenerlo todo el tiempo vigilado existen unos corrales hechos especialmente para pequeños animales. Así lo mantendrás seguro.

Si lo tienes bajo observación no habrá problema en que lo saques y juegues con él, así el te tomará más confianza y entablarán una buena relación dueño-mascota.

Crianza y Cómo Crecen los Bebés

hijos de Nube.
Desde que nacen los bebés, hasta 20 días después, la madre se dedica solamente a cuidarlos y darles de comer, es muy poco tiempo en el que ella los deja solos y por lo general es cuando necesita alimentarse.

Las crías llaman a su madre emitiendo un pequeño chillido, a veces en ultrasonido, la madre reconoce cada uno de los diferentes sonidos y acude en su ayuda.

Los bebés son muy torpes al nacer y los primeros días de vida no pueden caminar, solo arrastrarse unos centímetros. Por eso, si llegasen a alejarse del nido porque se quedan colgadas del pezón de la madre mientras ella va a comer, los bebés “lloran", lo que hace que su madre se devuelva a buscarlos y devolverlos al nido.

*Si esto ocurre y al cabo de un rato la hembra no acude a buscarlos, es bueno que cojas a la cría con una cuchara y la devuelvas al nido*

En el período de crianza también es importante seguir administrándole proteínas a la madre. Puedes darle huevo, carne de vacuno o pollo bien cocidó (en pocas cantidades), pellet para perros, leche y leche de soja. Para que así siga produciendo leche y que no recurra al canibalismo.

*La hembra toma a sus crías con la boca, las toma de la nuca (cogote), si siente que sus bebes están en peligro ella los pondrá dentro de sus abazones* 

bebés recién nacidos.

Cuidados a Tener en Cuenta:

Lo primero que debes recordar es que no tienes que tocar a los bebés, debes dejarlos los más tranquilos posible.
Hay que mantener la jaula alejada de la luz y de corrientes de aire, evita emitir ruidos fuertes cerca de la jaula, la cual no se debe limpiar hasta 10 días después de que nazcan lo cachorros y, de preferencia, espera un poco más.
Evita que se acerque gente desconocida a la jaula, también que se acerquen otros animales, como los gatos o perros, ya que el olor de estos podría alterar la armonía en el nido.

bebé con solo unos días de vida.

Desarrollo de los Bebés:

Cuando nacen pesan alrededor de 2 gramos y si son hamsters enanos pesarán la mitad.
Apenas pueden moverse y son muy frágiles, son ciegos y no tienen  pelaje.

Poco a poco irán creciendo y se aventurarán a dar sus primeros pasos.
A los 5 días empieza a asomar su pelo y ya prueban la comida sólida, la cual es llevada por su madre al nido.

A la semana de edad ya tienen pelo en todo el cuerpo, aunque sigue siendo muy corto. Sus ojos están cerrados, pero ya caminan por la jaula.

Entre los 10 y 13 días ya abren los ojos y se vuelven más activos, exploran alrededor de toda la jaula y  juegan entre ellos, aún beben leche de su madre.

Los bebés crecen muy rápidamente, a los 20 días son destetados (algunas madres los destetan a los 16 días, pero no influye en los bebés), y desde ese mismo día ya pueden ser independizados.

Al mes alcanzan la madurez sexual, así que debes separarlos por sexo para evitar embarazos no deseados entre hermanos.

Los hamsters alcanzan la adultez a los 4 meses aproximadamente, un mes humano equivale más o menos a 5 años Hamsters.

bebés de Nube, ya están creciendo.
Si quieres distinguir el sexo de los bebés es bastante fácil, a las hembras se les notan sus pezones, y si tienes Hamsters sirios es aún más fácil, ya que los testículos de los machos son considerablemente grandes (a los hamsters enanos no se les notan tanto). De todos modos si tienes dudas es mejor esperar a que desarrollen por completo sus genitales.

bebés de 12 días.
Para saber más sobre el embarazo, haz click aquí.

El Canibalismo Después del Parto


Nota: prefiero no poner fotos en esto.

Es probable que en algún lugar hayas oído que los hamsters son caníbales y se comen a sus crías.
A pesar de que esto es relativamente cierto, sólo se comen a sus crías por razones específicas y un conjunto de factores que fácilmente se pueden evitar tomando ciertas medidas.

Una de las causas para que una madre se coma a sus hijos es que ella sea demasiado joven o esté mal alimentada y no pueda producir la cantidad suficiente de leche por falta de proteínas, lo que causa que los bebés mueran de hambre y, como de todas formas van a morir, ella decide comerse a sus crías para obtener dichas proteínas y así poder criar bien a una camada futura.
Para evitar la deficiencia de leche es importante alimentar bien a la madre durante el embarazo con una dieta rica en proteína animal y no aparear a ejemplares demasiado jóvenes.

Otra causa es que los bebés mueran porque la mamá no los sabe cuidar  y, luego de fallecer, ella se los coma para que no “se ensucie el nido”. Debes pensar que en una jaula la única manera de deshacerse de algo es comiéndoselo.
Para evitar esto hay que reproducir a una hembra que tenga más de 3 meses de edad, ya que antes son demasiado jóvenes y no cuentan con la madurez suficiente para criar.

También puede ser que ella detecte algún peligro (aunque no sea un peligro real), y que no pueda proteger a sus bebés, entonces decide comérselos para poder salvarse ella y así criar camadas futuras. Por esto es importante no molestar a la hembra mientras esté cuidando a sus bebés.

Así también puede ocurrir que las crías tengan un olor diferente, ella (como los hamsters son prácticamente ciegos) creerá que es un intruso y le atacará. Debido a esto es importante no tocar a los bebés antes de los 10 o 15 días, si necesitas tomarlos utiliza algún recipiente o ponte un guante.

Si le falta comida a la hembra, ella verá que no puede sacar adelante a sus bebés así que mata a los más débiles para que sobrevivan los demás, es importante tenerle siempre alimento en la jaula para que no ocurra esto.

Si un bebé nace enfermo ella sabrá que no podrá sobrevivir, así que decide comérselo para “ahorrarle sufrimiento al bebé”

Si analizamos los casos anteriores nos daremos cuenta que ellas solo deciden comerse a sus pequeños con motivos de supervivencia, algo muy indispensable en la vida animal.

Si les damos todos los cuidados necesarios a nuestro hamster durante el embarazo, el canibalismo post parto no ocurrirá y nos ahorraremos muchos malos ratos.

Es nuestra responsabilidad como criadores encargarnos de que esto no ocurra y no podemos culpar a un animal de actuar como uno. Debemos entender que ellos no son malvados, y todo lo que hacen lo realizan por instinto y deseos de sobrevivir. Ellos no poseen las leyes y moral que nosotros tenemos, no entenderán que matar a otro animal es malo y no podemos enojarnos con ellos por eso.

NOTA: Si ves que tu hamster se come a los bebés a pesar de haber tomado las medidas, es mejor que el animal en cuestión no vuelva a criar, ya que una vez se comen a los bebés pueden volver a hacerlo sin la necesidad de tener algún motivo para ello.

Parto: Cuidados de la Madre y sus Bebés

Mi hamster Nube con sus bebés
La hembra suele estar más nerviosa antes del parto: revuelve cosas del nido, escarba y rasca, es como si quisiese dejar todo listo antes de que llegue el momento de dar a luz.

Bueno, aunque no puedas ver como ocurre el parto con todo detalle (quizás no puedas ver nada), este suele ocurrir o últimas horas de la tarde y no dura más de media hora.
Los bebés nacen en intervalos, los que aprovecha la madre para limpiar al recién nacido: apenas nace la cría ella rompe la membrana amniótica, saca de la bolsa al bebé y le corta el cordón umbilical, luego empieza a lamer a su cría para limpiarla y estimularle el flujo sanguíneo, apenas termina con esto, en seguida nace la segunda cría y se repite el procedimiento.

Al final del parto, la hembra se come la placenta para recuperar proteínas, además de que le ayuda a estimular las hormonas que producen la leche.

Cuando ya nazcan las crías, que suelen ser entre 2 y 15 bebés (pero mientras más nazcan, más posibilidades hay de que algunos no sobrevivan), descubrirás de que son rosadas, muy pequeñas, sin pelo, orejas ni ojos (yo digo que parecen gominolas).

La madre las amamantará y dejará todo limpio y seco en el nido (ella se come todo lo que queda del parto), lamerá continuamente a sus crías para estimular su metabolismo.

Es muy importante, que nadie toque ni se acerque a la jaula, los bebés no se pueden tocar hasta que tengan al menos 10 días de edad y de preferencia hazlo con guantes para no impregnarles tu olor.

Los hamsters, al ser ciegos, reconocen todo por el olor. Si ellos perciben algún olor distinto al de ellos en el nido o en alguna de sus crías, ésta se convertirá en una amenaza para el resto de los bebés y la madre no dudará en atacarla para proteger su hogar,
Es por esto que es muy importante no alterar la armonía del nido mientras estén los bebés en él.

*Si ves que la camada es muy pequeña, muy débil, o acaban falleciendo muchos, es mejor que no vuelvas a reproducir a la misma hembra.*

La hembra es capaz de quedar embarazada a penas dé a luz, lo cual no es recomendable. Lo ideal es esperar al menos 6 semanas entre una camada y otra.

De preferencia no aparees a la misma hembra más de una o dos veces en su vida, ya que cada camada la desgasta a tal punto que reduce su esperanza de vida.

Para saber más sobre la crianza y el crecimiento de los bebés, haz click aquí.
Para saber más sobre el canibalismo post parto, haz click aquí.
Para saber más sobre el embarazo, haz click aquí.

Embarazo y Cuidados

Hamster embarazada 
Tanto en el hamster sirio como en los enanos, las precauciones suelen ser las mismas, lo único que puede variar son los días que dura el embarazo mismo.

*Si el apareamiento tuvo éxito, La hembra dará a luz en 16 días si es un hamster sirio, y en 20 si es un hamster enano.*

Para saber si tu hamster está embarazada o no, hay que observar los cambios que hay en su rutina:
Las hamsters gestantes se ven más ocupadas de lo normal, acumulan mucha comida y también comen más, revuelven y buscan material para construir un nido, acarrea viruta en exceso desde “el exterior” hasta su casita, ella busca crear un nido cálido y confortable para sus bebés.

A medida que los días pasan, se van notando signos externos de su embarazo: aumenta considerablemente su abdomen, el cual adquiere forma de "pera" y pareciera que está a punto de estallar; sus mamas crecen, y en el momento más avanzado del embarazo, podrás sentir a los bebés si tocas con cuidado su vientre. En este momento la hembra se vuelve muy precavida y sensible.

Cuidados y medidas a tomar con una hembra embarazada:

Lo primero es proporcionarle mucho material para su nido, no hay que molestarla y debes alimentarla muy bien.
Es importante que no la toquen desconocidos y de preferencia debe cuidarla la persona con la que ella tenga más confianza, necesita sentirse segura en su nido, para eso hay que alejarla de olores desconocidos, de ruidos fuertes, hablarle despacio, acercarse con cuidado y evitar todo el estrés posible.

La hembra debe tener siempre a su alcance comida y agua y hay que otorgarle mucha intimidad. No hay que asustarla, puesto que si se pone muy nerviosa puede sufrir un aborto espontáneo.

Es de preferencia que la separes del macho si es que aún los tienes juntos, ya que  durante el embarazo y parto estará muy irritable, además de que a penas de a luz estará en celo nuevamente y el macho querrá montarla, cosa que no es buena para la hembra: le resultará demasiado agotador amamantar y criar mientras esté embarazada una vez más.

Tu hamster debe tener una dieta variada y rica en proteínas durante el embarazo, para nutrir a los cachorros que lleva dentro y a ella misma. Es bueno darle galletas para perros, carne de vacuno o pollo (en poca cantidad y bien cocida, sin sal), yema de huevo cocido, leche y leche de soja, como dosis adicional de proteínas.

Si tienes a tu hamster en una jaula de varios pisos es mejor que pongas su casita en el primero, ya que por lo general ella construye el nido ahí y así, si se cae o escapa alguna cría del nido no le ocurrirá nada.

*las jaulas con barrotes en el piso están prohibidas para la crianza y para cualquier hamster en sí. Le ocasiona mucho daño a los padres en sus patas y los bebés pueden caer por entre medio de los barrotes*

Si tienes curiosidad por ver a los cachorros después de que nazcan, es recomendable que le pongas una casita de esas que tienen el techo desprendible, para que puedas mirar sin ocasionarle problemas a la madre. De todos modos trata de no hacerlo muy a menudo para evitar problemas.

Si tu hamster no duerme en una casita, ella misma se encargará de construir un nido. Ella elegirá el lugar más oscuro de la jaula, donde no llegue mucha luz. La parte exterior del nido será de material grueso y la parte interior será de fibras suaves, la forma final del nido será similar a la de un volcán. (Por esto debes proporcionarle grandes cantidades de materiales que le ayuden a construir un nido).

Materiales adecuados para el nido: heno, su sustrato habitual, carefresh, papel de cocina rasgado, polar, cartón limpio y sin tintes.
Materiales prohibidos en el nido: papel periódico, lana, telas hechas con hilo, papeles y cartones con tinta u olor, aserrín.

Si sabes el día aproximado en que nacerán los bebés evita tocar el nido desde 2 días antes, ya que el olor humano podría alterar a la nueva mamá. 

Este momento es ideal para hacer una limpieza profunda de la jaula, ya que más adelante no se podrá hacer hasta dentro de un buen tiempo.

Para saber más sobre el parto, haz click aquí.
Para saber más sobre el apareamiento, haz click aquí.


Apareamiento y sus Precauciones


Los hamsters son unos de los mamíferos que más rápido se reproducen y sus camadas suelen ser muy numerosas, es por esto que la crianza de ellos no debe ser tomada a la ligera y se recomienda que sólo la practique gente que tenga experiencia con estos animales, ya que implica una gran responsabilidad.

Si quieres comenzar a criar hamsters con el fin de ganar dinero te recomiendo que antes te lo pienses dos veces.  Debes tener en cuenta que sus cuidados no son tan simples, hay que tomar bastantes precauciones con los bebés y observarlos continuamente para ver si algo anda mal (tampoco es la idea que críes animales que estén mal cuidados), no puedes irte de vacaciones mientras los bebés no tengan al menos un mes de vida, y lo más importante es que debes estar dispuesto a quedarte con los bebés si es que nadie los quiere comprar.
La gente no compra mascotas muy a menudo y, a menos que tengas un grupo de compradores que estén esperando la camada, puede que no te vaya muy bien con el negocio. 

Si lo que deseas es conocer cómo es la vida del hamster en plenitud, saber cómo se comporta en el cortejo, en su vida familiar y en el cuidado de los bebés, es bueno que consideres que machos y hembras no pueden convivir mucho tiempo, quizás solo puedan estar juntos durante el embarazo, pero antes de que la hembra dé a luz deberás separarlos para evitar un nuevo embarazo y que la hembra críe a sus bebés mientras tiene otros en camino.
El macho no participa mucho en la crianza de los bebés, así que la gran parte del desarrollo podrás observarlo solamente por parte de tu hamster hembra.

Si buscas experimentar con la cría cromática,  los hamsters enanos y dorados tienen una gran variedad de colores, así que solo debes elegir los que más te gusten,

Después de considerar lo anterior, podemos comenzar.

Las características del apareamiento y de los cuidados que hay que tener, varían según la especie del hamster, ya sea sirio o enano, aunque también existen algunos factores en común.

*Los animales que estén enfermos, desnutridos o que sean muy pequeños no deben utilizarse para la reproducción bajo ningún punto*

Lo primero que hay que aprender para poder reproducir a cualquier especie de hamster es cómo reconocer cuándo la hembra está en celo, esto se reconoce por signos externos: cada 4 o 5 días aparece en su zona genital una secreción blanca, opaca y mucosa que expulsa al final del ciclo.

El período “receptivo” de la hembra dura entre uno y dos días y comienza el primer día del ciclo, es decir, un día después de que se presente la secreción.
Pero aunque el celo dure un par de días, el período de fertilización es más pequeño. En este lapso las hembras se encuentras mucho más activas.

*Las hembras entran en celo cada 4 o 5 días*

Ya que los Hamsters son animales de costumbres nocturnas, hay que proceder a juntarlos en el atardecer, cuando se encuentran más activos.

La hembra marca su territorio con una secreción de sus genitales (los aprieta contra el suelo dejando un olor especial en el lugar), esta secreción huele diferente según el ciclo de la hembra y es lo que indica al macho si debe acercarse a ella y cortejarla o simplemente seguir su camino.



Apareamiento en el Hamster Sirio o Dorado:    

Los hamsters dorados son animales solitarios y territoriales, por lo que solo se juntan cuando existe la necesidad de “preservar la especie”, si un macho se acerca a una hembra que no está en celo ésta lo atacará llegando incluso a provocarle la muerte si no intervenimos a tiempo.

Lo primero que hay que hacer es elegir a la pareja que vamos a juntar, aunque las hembras son fértiles desde muy pequeñas, es mejor elegir una que tenga al menos 2 meses y medio de edad. Preferentemente elije a una hembra que tenga entre 4 y 5 meses, ya que ahí es cuando el hamster alcanza la madurez sexual plena y es más seguro que pueda criar sin problemas.
El macho, idealmente, debe ser un poco más mayor.

Hay que tener en cuenta que necesitarás otra jaula, una para el macho y otra para la hembra.
Para comenzar con el apareamiento hay que poner a la hembra en la jaula del macho. Nunca pongas al macho en la jaula de la hembra, ya que esta le atacará sin dudarlo por invadir su territorio (aunque se encuentre en período fértil). Si la hembra es “la invasora”, su sentido territorial disminuirá.

Otra manera de juntarlos es ponerlos en una jaula que no sea ni de él ni de ella, la cual se denominará “jaula de apareamiento”, si utilizas este método debes poner al macho unas horas antes que a la hembra, para que tenga tiempo de familiarizarse con la jaula y se encuentre más seguro de sí mismo (si lo metes al mismo tiempo con la hembra se sentirá inseguro  y confundido), en cambio a la hembra no le perjudica si está familiarizada o no con el lugar.

Cuando pongas a la hembra en la jaula de apareamiento o en la jaula del macho, no debes tocarla mucho, puesto que le impregnarás tu olor y esto puede confundir a la pareja, puedes tomarla con un recipiente, con un guante o moverla rápidamente de una jaula a otra.

*debes retirar la comida de la jaula donde los juntarás, ya que la hembra podrá dedicar mucho tiempo a llenar sus abazones en vez de prestarle atención al macho*

Si la hembra no está en celo, esta atacará al macho inmediatamente, si esto sucede tienes que separarlos y colocar a cada uno en su propia jaula, debes volverlo a intentar en los siguientes uno o dos días.

Si la hembra está en celo, el olor de ésta le indicará al macho que ella está receptiva y se le acercará, le da empujoncitos y la olerá. Empezará el ritual del apareamiento.
Al principio la hembra huye del macho, pero luego se detiene  y espera que él se vuelva a acercar, entonces adoptan la posición del oso (se yerguen) uno frente al otro y empiezan a lamerse y rascarse mutuamente, luego corren nuevamente, como si el macho la persiguiese, ambos se olisquean y lamen de cabeza a pies, sobre todo en los genitales.
Tras algunas repeticiones de este “cortejo” la hembra cae en la “rigidez de apareamiento”, permaneciendo muy tiesa con la cola levantada, entonces es cuando el macho la monta y llevan a cabo la cópula, que solo dura unos segundos, después de esto se vuelven a cortejar y aparear continuadas veces.
Como el celo de la hembra sólo dura un día o dos, su estado “amoroso” también será breve, por lo que cuando terminen de aparearse hay que separarlos a penas comencemos a ver hostilidad por parte de la hembra.
Es posible que la hembra no quede preñada la primera vez, por lo que si no presenta signos de embarazo al cabo de 8 - 10 días, hay que volverlo a intentar.



Apareamiento en los Hamsters Enanos:

Los Hamsters enanos son un poco más sociales y suelen vivir en colonias o familias cuando es necesario, por lo que no hacen mucho problema si se juntan con otros hamsters de su especie en determinadas ocasiones.

Tenemos que elegir a una pareja sana, donde la hembra tenga a lo menos 3 o 4 meses de edad, y el macho puede ser de la misma edad o mayor.

Como estos hamsters no son tan territoriales, no importa a quién pongas en la jaula de quién, aunque por precaución puedes utilizar el método de la jaula de apareamiento.

El hecho de que sean sociables no significa que si la hembra no está en celo no le atacará, así que tienes que mantenerlos vigilados de todos modos.

El lapso del cortejo y apareamiento es similar, la diferencia es, que si la hembra se muestra amable con el macho después de la cópula puedes dejarlos juntos por más tiempo y así te puedes asegurar de que tu hamster quede preñada, aunque es posible que tengas que separarlos si a ella comienza a molestarle la presencia del macho.
Unos días antes del día del parto (que es al día 20 del embarazo) deberás separarlos para evitar un segundo embarazo no deseado, ya que la hembra entra en celo inmediatamente después de que da a luz.

Si quieres criar específicamente determinados colores o experimentar con la cría cromática, te conviene hacer un registro o un árbol genealógico para saber qué rasgos han heredado tus pequeños y con cuál lo puedes aparear para obtener determinados colores.

Para saber más sobre el embarazo, haz click aquí.

4 feb 2012

¿Jaulas o Acuarios? los pros y contra de cada uno

Todos sabemos que lo primero que necesita un hamster es un hogar, pero ¿cuál deberíamos escoger? en el mercado hay una gran variedad de jaulas de las que podemos elegir, pero no todos son adecuados ni ofrecen los mismos beneficios.
Es importante destacar que, además de los materiales con los que está hecha la jaula, también es importante evaluar su tamaño y ventilación.
Aquí una pequeña presentación de los tipos de jaulas disponibles en el comercio:

Empecemos con las jaulas Metálicas de Barrotes:


Estas son las jaulas más habituales de ver en las tiendas de mascotas, pueden ser muy convenientes en el sentido de que son seguras y evitarán que el hamster escape.

En el ámbito estético no son muy agradables a la vista y provocan la sensación, al menos en una opinión más personal, de que el hamster es un "prisionero".

Un inconveniente de estas jaulas son, precisamente, los barrotes. Estos pueden lastimar las patas de nuestros pequeños, así como también pueden causar fracturas de dientes al ser constantemente roídos por ellos. Por último, si tu hamster trepa los barrotes puede caer desde alturas que para él son lo suficientemente altas como para causarle lesiones.

Un cuidado que hay que tener con estas jaulas es evitar que se oxiden, puesto que es peligroso para nuestra mascota,

Por lo general no es muy recomendado utilizar estas jaulas ya que son las menos cómodas para nuestros pequeños.

Las Jaulas Plásticas:

En este tipo de jaula es donde se encuentran más variedades de diseño, y esto puede influir ampliamente en la calidad de la jaula.

Estéticamente, las jaulas plásticas son más atractivas y muchas están diseñadas para el disfrute visual del dueño, por lo que debemos preocuparnos que también cumplan su función de proteger, dar comodidad, seguridad y espacio a nuestros pequeños.

En estas jaulas hay que evitar que el plástico sea muy delgado puesto que lo pueden roer, crear agujeros y escapar.

Otro inconveniente de estas jaulas es que suelen ser difíciles de limpiar debido a sus, a veces, intrincados diseños.

Dentro de esta variedad podemos encontrar las mejores jaulas para nuestros pequeños, pero también las peores, por lo que hay que evaluar otro tipo de factores como el espacio y comodidad que pueden proporcionar.

Los Acuarios:

Quizás la palabra "terrario" sería la que mejor se aplica en este caso. Las "jaulas de vidrio", al ser transparentes, ofrecen una visión completa y más "panorámica" de nuestra mascota.

El vidrio es cómodo y les refresca en verano. También evita que intenten trepar o escapar, la superficie lisa no le daña las patitas y les resulta muy cómodo y agradable desplazarse por la jaula, Además son relativamente fáciles de limpiar.

Un inconveniente de los acuarios es que son delicados y hay que manipularlos con cuidado a la hora de la limpieza para evitar que el vidrio se dañe.
Otro punto importante a tomar en cuenta es que la ventilación de los acuarios no es muy óptima y puede provocar humedad y malos olores. Por lo que es importante cambiar el sustrato con frecuencia y evitar colocarlo en un ambiente cerrado o muy húmedo.

Para mejorar la ventilación es recomendable no colocar tapa al acuario sino procurar que éste sea lo suficientemente alto como para que el hamster no escape.

Es el hogar de excelencia para un hamster enano, sobretodo los de Roborovski, ya que en el caso de los sirios les es muy fácil trepar debido a su mayor tamaño.


Las Tuppers-Jaulas:

Este tipo de jaula tiene todos los beneficios de un acuario y los de una jaula plástica.
Es muy recomendable y asequible si eres bueno con los trabajos manuales (estas jaulas no están a la venta ya que son tuppers modificados).

Si le colocas dos aperturas en las zonas laterales, como en la imagen, conseguirás un hogar cómodo, bien ventilado, grande, económico y fácil de limpiar.

En definitiva, uno de los mejores hogares que puede tener tu mascota.

¿Dos Hamsters en una Misma Jaula?



Mucha gente se pregunta si es adecuado tener a dos o más hamsters en una sola jaula, bueno, la verdad es un tema bastante complejo en el cual hay diversas posturas al respecto.

La postura más difundida y aceptada es en donde se prohíbe bajo cualquier circunstancia el tener más de un hamster en una sola jaula (exceptuando cuando son bebés y la madre los alimenta, claro).
Esta postura está muy bien fundamentada con diversos estudios sobre la vida silvestre del hamster, en donde se comprueba que éstos son animales muy territoriales y que no están dispuestos a compartir su espacio con ningún otro congénere,

Existe otra postura que parte más desde nuestros sentimientos. "¿Los hamsters se sienten solos? ¿necesitan compañía?" a los seres humanos nos cuesta entender que algún ser vivo pueda vivir solo sin perder algo de salud mental, ya que al ser seres sociables, no nos imaginamos la vida en solitario.
Es por esto que muchas personas simplemente colocan a sus hamsters juntos, o consiguen una pareja para que conviva y "no estén solos".

Lo increíble de esto es que varias veces ha funcionado sin causarles mayores problemas a sus mascotas y es por ello que se ha generado gran controversia entre la gente que apoya la convivencia y otra que la considera impracticable.

Añadiendo un caso más personal, yo he criado hamsters desde hace muchos años, y he visto casos en donde parejas pueden convivir sin problemas, y otros donde los hamsters se sienten más a gusto viviendo solos.

Por estos antecedentes y por mi experiencia personal, he concluido que los hamsters pueden convivir dependiendo de su personalidad, sexo y edad. Cada animal es diferente y por lo mismo algunos tienen más tolerancia que otros a la vida en convivencia. (prefiero incluir en esto solo a los hamsters enanos, de los que se tienen registros que en su vida silvestre también pueden vivir en colonias. Excluyo a los hamsters sirios o dorados del tema, ya que ellos solo pueden vivir en solitario).

Si decides tener a más de un hamster y ver cómo se comportan ante la vida en convivencia, debes tener en cuenta los siguientes puntos:

- Lo más importante es que debes considerar la convivencia no como una obligación, para reducir espacios, comprar menos accesorios o porque lo encuentres "lindo", sino como una opción que tu pequeño elija y que si rechaza no debes obligarlo, puesto que solo lo conducirás a un estado de estrés que no le hará bien.

- Debes tener una jaula lo suficientemente amplia para que cada animal se desarrolle sin molestar al otro, que cada uno tenga su intimidad si lo desea y así evitar su sentido de territorialidad.

- Debes tener siempre una jaula "en caso de emergencia", por si la convivencia no resulta como esperabas.

- Solo puedes juntar a dos machos, ya que son el género menos territorial. Las hembras tienen un ciclo hormonal muy inestable que induce que peleen entre ellas por períodos y las parejas macho-hembra se encuentran prohibidas porque tendrían una reproducción descontrolada.

- Solo puedes mantener juntos a hamsters hermanos de la misma camada, o juntarlos antes de que cumplan los 3 meses de edad. Es importante que se junten antes de que alcancen la madurez sexual, ya que ella despierta el instinto territorial.

- Si se rechazan debes separarlos inmediata y permanentemente. Si ves heridas, sangre u oyes chillidos es una señal de que no pueden estar juntos. No esperes a que "se acostumbren", porque no lo harán.

- No juntes a hamsters que sean agresivos, los mejores ejemplares para la convivencia son los de carácter dócil.

Para más detalles sobre cómo lograr la convivencia, haz click aquí.

En conclusión, la convivencia es posible, pero muy fortuita y difícil de lograr.
Debido a todas las condiciones y percances que ésta puede traer, resulta más fácil decir que ellos no pueden convivir ¿no?, de ahí que la primera postura sea la más válida y la más sugerida a los nuevos criadores.
Recuerda que no debes obligar a tu hamster a vivir con otro. Si no se aceptan entre ellos es mejor no forzar el asunto, no es la idea hacerle daño a nuestras mascotas.

Los Hamsters y sus Dientes: Necesidad de Roer




Los hamsters son parte del gran orden de los roedores, los cuales se han caracterizado a lo largo de los siglos por sus fuertes incisivos capaces de roer casi cualquier material.

Así, nuestros pequeños cuentan con 2 grandes incisivos en cada mandíbula, los cuales poseen una cara anterior y una posterior.
La cara anterior es de una dura capa de esmalte y la cara posterior es más blanda. Esto hace que al roer, la parte posterior se gaste más que la anterior, lo que ayuda a que sus dientes siempre estén afilados.
Además, sus dientes no poseen raíz y, por lo mismo, nunca dejan de crecer, lo que supone algunas ventajas evolutivas: en caso de que el animal pierda o se rompa un diente, solo será de forma temporal, ya que le volverá a crecer al cabo de unos días.
Sin embargo, también presenta algunas desventajas, ya que, si no gastan sus dientes lo suficientemente rápido, estos pueden crecer demasiado y causarle malestares a nuestra mascota.

Así que, como dueños, es nuestro deber tener siempre a disposición de nuestro pequeño algo con lo que pueda desgastar sus incisivos y así evitar complicaciones mayores.

Con esto en cuenta, podremos encontrar diversas alternativas para solucionar el problema, tales como galletas para mascotas, pellet para hamsters, suplementos vitamínicos o juguetes diseñados para ser roídos, también es posible colocar en su jaula ramitas de árboles frutales (previamente lavadas) o trozos de madera.
El cartón sin plastificar y sin tintes también es una buena idea pero, al ser delgado, el hamster lo roe con facilidad y no suponen un verdadero desgaste para sus dientes. Por lo cual se recomienda utilizarlo en complemento con otro material para roer.

Sea cual sea la opción que elijas, es necesario tener siempre a su disposición algo que pueda ayudarle a satisfacer esta necesidad.

No es recomendable utilizar los cuescos de las frutas como suplemento para roer, ya que éstos contienen niveles de cianuro que, si bien son mínimos, pueden causar malestares estomacales en tu pequeño.

            

3 feb 2012

Los Tan Cuestionados Sustratos..¿Cuál es el Mejor?

Todos nos hemos preguntado cuál es el mejor sustrato para nuestros pequeños. Aquí una presentación de los sustratos que he conocido, aunque algunos no sean tan comercializados:

Empecemos con la más utilizada, la habitual Viruta:
La viruta es un sustrato hecho a partir de residuos de árboles como el pino y el cedro. Es también uno de los sustratos más comercializados a nivel mundial, y por lo mismo, el más utilizado.
Pero, ¿es en realidad un buen sustrato?
La viruta, al ser un residuo de los árboles talados, suele liberar una gran cantidad de polvo (aserrín) y fenoles tóxicos propios de los árboles, los cuales en grandes cantidades pueden dañar las vías respiratorias de los hamsters a largo plazo. 
Pueden saber más sobre este tema haciendo click aquí.

Si bien esto es cierto, es conocido que en muchos sectores del mundo la viruta aún es el único sustrato comercializado, sobre todo en regiones de Sudamérica.

Como acotación personal, podría decir que lo ideal es no utilizar viruta si tenemos acceso a otros sustratos y, que si nos vemos obligados a utilizarla, asegurémonos que ésta sea la mejor que se encuentre en el mercado. Hay diferentes "calidades" de viruta, desde la que podemos conseguir gratis en aserraderos, hasta las comercializadas para mascotas previamente sanitizadas.
Lo ideal es conseguir de éstas últimas, ya que vienen libres de ácaros y desechos. Para optimizar su calidad, podemos colarla previamente para eliminar todo el aserrín que contenga.

Por último, la viruta contiene bien los olores pero no es un gran absorbente, por lo que se humedece relativamente rápido y debemos cambiarla con regularidad.

El Sustrato de Maíz:
Como dice su nombre, es un sustrato obtenido de los residuos del maíz, por lo que es orgánico, biodegradable y más "sano".
Dentro de los sustratos más comercializados y accesibles en cuanto a precio, éste se podría decir que es el mejor, es más absorbente que la viruta y no posee ningún agente alérgico ni tóxico para nuestros hamsters, aunque no contiene mucho los olores.

Si bien es bastante absorbente, deberemos cambiarlo con regularidad, ya que el exceso de humedad hace que éste sustrato se aglutine y genere importantes cúmulos de humedad, ideal para que se alojen hongos. Cuando esto ocurre, el sustrato pierde su forma granulosa y se ve como un montón de "tierra comprimida".
De todas maneras esto solo sucede cuando la jaula se ha descuidado más de dos semanas, por lo que se enfatiza en que hay que cambiar el sustrato con regularidad. (idealmente una vez a la semana toda la jaula y a diario la zona del baño).

La primera vez que su hamster está en contacto con el sustrato de maíz, éste tiende a roerlo o alojarlo en sus abazones, ya que lo confunde con el maíz propiamente tal. No se preocupen por esto, al cabo de un rato se dan cuenta que no es comestible y lo dejan.
Sin embargo, he visto un par de casos donde si lo comen y les genera obstrucciones intestinales, en ese caso notarán a su hamster estreñido y sin apetito (deberán llevarlo a un veterinario, pero insisto, es en un mínimo de casos).

Este sustrato en resumen es bastante bueno, sin embargo no rinde mucho y no genera calor, por lo que es bueno complementarlo con otros sustratos como el heno o carefresh. Con el tiempo, el sustrato de máiz, viruta vegetal o marlo de choclo (son lo mismo), se ha ido haciendo más popular y comercializado, cada vez es más fácil acceder a él.
Como última acotación, existen variedades donde el grano es grande y puede causar daño en las patas de tus hamsters, es recomendable utilizar el grano más fino que encuentres.

El Heno:
El heno es, en otras palabras, "hierba seca", por lo que hay diferentes tipos dependiendo de la planta utilizada.
El más común es el de alfalfa, pero podemos encontrar de avena, fleo, dáctilo, festuca, ballica, entre otros.
Todos son muy recomendados.

Es un muy buen material, posee efectos digestivos positivos (les encanta comerlo) y deja un agradable olor que neutraliza a los propios del hamster.
Es un complemento por excelencia, pero no se puede usar por si solo, ya que no absorbe ni rinde lo suficiente como para utilizarlo en toda la jaula. Es ideal para la construcción del nido, para que coma, roa o se divierta desmenuzando las ramitas.
Idealmente todos deberíamos darle heno a nuestro pequeño, no lo consumen en gran cantidad por lo que no es necesario conseguir mucho.

Pellet de Madera Comprimida:
No es un sustrato muy conocido y aunque es buen absorbente, tiene los mismo inconvenientes de la viruta por el hecho de ser de madera. tampoco es muy cómodo para los hamsters.
Se puede usar como una capa absorbente y complementarla con otro material.
También está la versión de paja comprimida y el trigo prensado, estos no presentan inconvenientes tóxicos, pero al igual que la madera comprimida no es cómoda y se puede usar con algún tipo de complemento.

Sustrato de papel prensado o desmenuzado:
También conocido como Carefresh, es un sustrato hecho a partir de pequeños trozos de papel reciclado prensado y/o desmenuzado, lo que lo hace higiénico, absorbente, ecológico, cálido y sano. Un excelente material y es, hasta ahora, el mejor sustrato que se puede encontrar en el mercado.

El principal (y único) inconveniente es que es relativamente costoso y poco comercializado. La versión de papel prensada suele además rendir poco en comparación la de papel desmenuzado.
Afortunadamente el comercio progresa a paso gigantescos y cada vez resulta más fácil acceder a este sustrato que, hace un par de años, era casi imposible encontrar fuera de norteamérica.

En internet, además, se pueden encontrar tutoriales de cómo hacer carefresh casero, así que si tienen tiempo libre lo pueden intentar.
Les recuerdo que el papel a utilizar debe ser sin colorantes, aromatizantes ni ningún otro tipo de químico.

Debemos insistir en que este es el mejor sustrato disponible para sus pequeños, por lo que lo sugerimos encarecidamente. 

También podemos encontrar la Arena para Chinchillas, la cual, aunque no es mala, solo se debe usar como complemento para que tu pequeño disfrute de un baño de arena (recordemos que los hamsters son de origen desértico) debido a la gran cantidad de polvo que libera. Lo ideal sería colocar un pequeño sitio con arena, podemos poner un cuenco que lo contenga o algo similar (podríamos utilizar un cenicero, por ejemplo).

Otra opción como sustrato es el Cisco o Cascarilla de Arroz, el cual resulta parecido al sustrato de maíz. Al ser un subproducto de la industria del arroz, es un sustrato orgánico, biodegradable y sano.
Al menos en donde resido no es conocido ni comercializado, pero en países donde la industria del arroz es fuerte debería ser de fácil acceso.
Es un sustrato bastante "amigable" y a diferencia del sustrato de maíz no debería traer problemas en caso de ser ingerido. Sin embargo no tiene mucha retención de la humedad, por lo que es necesario cambiarlo con frecuencia.

Por último, podemos mencionar los Sustratos que NO se pueden usar:

Aquí está la Arena sanitaria para gatos (también hay una que es para hamsters), la cual por sus fuertes aromatizantes y productos químicos se encuentran prohibidas. Son altamente tóxicas para nuestros hamsters. (Cabe decir que hay arena para gatos "ecológica", la cual es sustrato de maíz, en ese caso, se encontrará permitida).

Papel de diario, hojas de revista se encuentran prohibidos por la cantidad de tintes que posee la hoja, la cual puede terminar intoxicando a nuestra mascota.

Trapos, calcetines, y telas similares se hallan prohibidas debido a la cantidad de fibras que tienen, las cuales pueden enredarse en dedos y dientes del hamster, pudiendo causar hasta amputaciones de la extremidad.

Finalizando este post, para quienes no tienen muchas opciones a su alcance ya sea por geografía u otros motivos, les sugiero que no se alarmen mucho y que busquen la mejor opción de las que tienen disponibles en su zona.

Como Juntar a 2 o más Hamsters de Diferente Procedencia en una Misma Jaula


Bueno, el tema de la convivencia es un tanto delicado y siempre causará controversias.
Los hamsters son animales de instinto territorial y en general no suelen tolerar vivir con otros una vez alcanzan la madurez sexual.
Es importante que si queremos juntar a dos hamsters, este sea solo para intentar amenizar la vida de nuestra mascota o con intenciones reproductivas, nunca con fines "ahorrativos". Si tenemos dos (o más) hamsters, Siempre debemos tener la cantidad de jaulas necesarias para que cada uno viva solo en caso de no resultar la convivencia.

Una vez teniendo en cuenta lo anterior, debemos considerar ciertas cosas:

1) Debes haber leído el siguiente post (click aquí)
2) Solo podemos juntar una pareja macho-hembra con fines reproductivos, una vez termine el coito o (si decidimos esperar) cuando la hembra presente señales de embarazo, debemos separarlos nuevamente).
3) Los hamsters deben tener menos de 3 meses
4) Por experiencia las hembras no suelen aceptar la convivencia y tarde o temprano hay que separarlas
5) La mejor convivencia resulta en machos de la misma edad y sin haberse apareado en ningún momento
6) Lo ideal es que solo juntemos los hamsters de a parejas. Mientras más hayan juntos más difícil será que resulte. El límite de hamsters juntos en equilibrio es 4, pero lo ideal es que sean solo 2
7) La convivencia solo resulta en hamsters enanos, los hamsters dorados solo la toleran con fines reproductivos
8) No hay que juntar animales de carácter agresivo
9) En caso de peleas o chillidos la convivencia se descarta
10) Siempre, Siempre hay que velar por el bien de nuestra mascota, NUNCA forzar la convivencia, si tus hamsters pelean hay que separarlos sí o sí. Por lo mismo siempre hay que tener más de una jaula en caso de que haya que separarlos
11) Nada asegura que la convivencia sea permanente, en cualquier momento los hamsters pueden dejar de llevarse bien y necesitaremos separarlos.

Una vez leído, interiorizado y aceptado lo escrito más arriba podemos comenzar.

Convivencia con fines reproductivos: Si quieres juntar un macho y una hembra es mejor poner a la hembra en la jaula del macho, puesto que las hembras son más territoriales y al ella ser “la invasora” este instinto disminuirá un poco.
En este caso lo ideal es que la pareja tenga entre 3 y 6 meses de edad, que es la edad ideal para criar.
Si tu hembra es de carácter fuerte, debemos ponerla con el macho cuando ella se encuentre en celo (cada 4 días notarás que en sus genitales aparece una sustancia blanca, eso indica que se encuentra fértil). Si tu hembra no es agresiva entonces podemos intentar ponerla sin más. 

Una vez se encuentren juntos debemos observar cómo se comportan. En el mejor de los casos se olerán y se aceptarán (pueden incluso comenzar a aparearse en ese instante).
Si la hembra rechaza y ataca al macho (o viceversa), será necesario separarlos y esperar al celo de la hembra para intentarlo nuevamente.
Después de repetidos coitos puede que se acepten y comiencen a convivir juntos, en ese caso podemos dejarlos hasta que la hembra alcance los 15 días de embarazo.
En otras ocasiones se rechazan inmediatamente terminado el cruce, entonces habrá que separarlos en ese momento.

Convivencia con fines recreativos: Si tu intención es juntarlos solamente para que tu hamster tenga compañía o quieres ver su comportamiento con otros congéneres, entonces debes tener en cuenta las 11 consideraciones escritas más arriba.
Si tus pequeños cumplen con los requisitos (idealmente machos de menos de 3 meses de edad) entonces podemos suponer que tenemos a hámster A y hámster B. 
Ponemos a hámster A en la jaula de hámster B, éste al reconocer su olor podrá actuar de dos formas: la primera y la mejor, es cuando lo huele y lo deja estar dentro de la jaula sin problemas. Si sucede esto no habrá que hacer nada más que vigilarlos por un tiempo.

La otra posibilidad es que B  no dude en atacar a A o en tenerle miedo, entonces habrá que observarlos unos minutos y separarlos si ves que se agreden.  Déjalos así unos minutos, lentamente se irán acostumbrando el uno al otro, evita que se peleen y si ves que se están mordiendo mutuamente pon a Hamster A en su propia jaula (si se hacen heridas no lo vuelvas a intentar).

Observa a la nueva pareja durante unos 30 minutos, si no se atacan en ese lapso lo más probable es que por el momento la convivencia haya sido un éxito. Si ves peleas en cualquier instante debes separarlos e idealmente no volverlo a intentar, no esperes a que tus pequeños se lastimen severamente para pensar en separarlos.

Debes mantenerlos vigilados los siguientes 4 días  puesto que pueden desconocerse y atacarse, si ves que se ponen a pelear en más de una ocasión, entonces es por que no se llevan bien y no podrán convivir juntos.
 Luego de un tiempo se reconocerán como miembros de un mismo grupo, dormirán juntos y jugarán.

Recuerda que el proceso de adaptación es lento y no debes dar nada por hecho, tienes que mantenerlos vigilados durante los primeros 4 días y luego sólo observarlos de forma habitual, ver si ha ocurrido algún cambio y su progreso como "manada". Si descubres heridas en sus cuerpos o los oyes chillar debes separarlos, en ese caso es mejor dejarlos cada uno en una jaula propia.

Recuerda que cada hamster es distinto y va cambiando con la edad. No todos toleran la convivencia y además puede que la acepten cuando son pequeños, pero una vez llegados a adultos comiencen a pelear por su territorio.
Siempre hay que estar atentos a las necesidades de nuestra mascota y no forzarlo a nada que le haga daño.

Contáctanos


Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres reportar de que haya algún dato erróneo en el blog. Puedes enviarnos un mail a: tamar_diaz@hotmail.com

Acerca de

Soy una persona que se dedica a muchas cosas, entre ellas a rescatar y reubicar roedores y conejos de hogares abusivos y maltrato. Llevo más de 10 años criando hamsters y desde entonces me he dedicado a aprender sobre ellos y sus cuidados. Este blog fue creado con la intención de compartir la información con esa gente que se da el tiempo de atender las necesidades de sus mascotas.

El blog Hamstercitos es editado y publicado por Chii Aousagi. Se encuentra prohibido copiar la información escrita en este blog sin citar o con un previo consentimiento del autor.

Enfermedades en los Hamsters


El hamster en sí es un animal muy limpio que posee una salud envidiable y, si se le dan los cuidados necesarios, es muy difícil que se enferme.
Sin embargo, si llega a enfermarse reacciona de una forma muy frágil y puede presentar complicaciones. Un simple resfrío puede evolucionar rápidamente en una neumonía, por lo que es recomendado acudir a una consulta veterinaria rápidamente en el caso de que tu hamster se encuentre enfermo.


*Si tu hamster está enfermo, mantenlo caliente y evita que deje de comer a beber (dale el agua con gotero de ser necesario) hasta que lo vea el veterinario.*

Para saber si un hamster está enfermo debes observar si hay variaciones en su comportamiento y su ánimo: ¿Come como lo hace habitualmente?, ¿Se encuentra nervioso o permanece mucho tiempo inmóvil?,  ¿Está agresivo?, etc.
En cuanto al aspecto físico debemos revisar su pelaje:  ¿Está limpio?, ¿Posee costras, caspa o heridas?, ¿Sus ojos están limpios y sin secreciones?, ¿Tiene bultos en el cuerpo?, ¿Estornuda?, etc.

La gama de enfermedades y padecimientos que pueden afectar a un hamster es sumamente alta, tanto como en el ser humano o en cualquier especie. Por lo que nombrar cada una de las posibles afecciones sería realmente difícil. Es importante que si vemos que nuestro pequeño se encuentra grave, recurramos al veterinario cuanto antes.

Recordemos que el único especialista que realmente puede diagnosticar, evaluar y tratar a nuestros pequeños es el veterinario especializado en exóticos. Nosotros como blog solo podemos hacer el rol de guía y ayudarles con labores básicas, proporcionando información y ayudando a proceder bien a quienes realmente no cuentan con acceso a médicos, ya sea por asuntos económicos o porque no se encuentra un veterinario en la zona. Pero  deben recordar que nosotros NO somos veterinarios, si su pequeño requiere atención médica y puede dársela no se la niegue y acuda a un especialista cuanto antes.


A continuación nombraremos algunas enfermedades que pueden afectar a tu hamster y una breve descripción de ellas: (no olvidar que muchas de las mencionadas aquí tienen su propio post donde puedes encontrar información detallada).

Estrés: Los hamsters son muy sensibles a los cambios bruscos de su entorno, si esto ocurre puede causarle estrés, otras causas también son la falta de espacio en su jaula, ruidos fuertes, exceso de luz, presencia de otros animales, entre otros.
Para evitar esto es necesario no cambiar las cosas de su jaula de lugar (al menos no un cambio exagerado), alejarlos de ruidos fuertes y no agobiarlo (no respetar su sueño, que mucha gente lo tome, hablarle muy fuerte, etc.).

Enfermedades Respiratorias: Los hamsters pueden contraer este tipo de enfermedades por medio de viruta o sustratos no sanitizados, mala ventilación de su jaula, inhalación de algún producto químico (colonias, desodorantes ambientales, anti transpirantes, etc.), hongos, e incluso nacer con una predisposición genética. Las enfermedades respiratorias solo se pueden evitar limpiando continuamente su jaula, comprando sustratos adecuados y alejándolo de productos químicos.

Hibernación: No es una enfermedad propiamente tal, pero se puede considerar un problema. Cuando hace frío, generalmente en invierno, el hámster por naturaleza tiende a tratar de hibernar. Por lo tanto, si su jaula está en una habitación muy fría él entrará en este estado: actuará lenta y torpemente. Los síntomas son similares a los causados por la vejez. Hay que estar muy atentos en este caso para no confundirla con la agonía y sacar conclusiones apresuradas. La única solución para la hibernación es aplicando calor y masajes, una vez despierte hay que evitar que vuelva a intentar hibernar manteniéndolo en una habitación cálida.

Diarrea: La diarrea si bien es un síntoma y no una enfermedad, los efectos de ésta pueden ser letales, sobre todo cuando el hámster tiene menos de 2 meses de edad. Se caracteriza por heces liquidas, zona anal sucia, deshidratación y apataría. Muchos factores pueden ocasionar diarrea, entre ellos el exceso de comida fresca (vegetales, fruts), en este caso la diarrea desaparecerá cuando la ingesta de vegetales disminuya. 
Otros factores que provocan diarrea son infecciónes por bacterias o virus, en este caso necesitaremos de un tratamiento con antibióticos proporcionado por un veterinario. Hay que tener extremo cuidado con la deshidratación que ésta provoca, ya que el hámster puede morir por ella en muy poco tiempo. Lo importante es suspender los vegetales, mantenerlo hidratado y llevarlo al veterinario.

Maloclusión dental: A los hamsters les crecen continuamente sus dientes, es por esto que siempre deben tener a mano algo que roer y así evitar el crecimiento excesivo de los dientes y las consecuencias de éste (sangrado bucal, dificultades para alimentarse, y apatía). En este caso es necesario acudir a un veterinario quien le cortará y/o limará los dientes.

Abscesos: Se trata de heridas infectadas, que pueden formarse por pequeños cortes en la piel, estos también se pueden formar en los abazones si el hámster se introduce algo punzante, o que irrite su piel. Dichas infecciones generan un bulto en donde estaba la herida y que al cabo de un tiempo "explota" liberando todo el pus. Es importante limpiar la herida con agua oxigenada para evitar una nueva infección. Si el absceso persiste por mucho tiempo, lo mejor es acudir a un veterinario que le recete antibióticos.

Obstrucción de los Abazones: Esto ocurre cuando el hámster guarda en sus abazones alimentos pegajosos o si pone demasiada comida dentro. El síntoma más claro es que el animal intenta desesperadamente sacar los alimentos del interior sin éxito. En este caso es necesario llevarlo rápidamente con un veterinario, ya que, aparte de causar un gran estrés, los alimentos pueden pudrirse dentro del abazón y generar una gran infección.

Resfriados: si tu mascota está expuesta a corrientes de aire o sufre un cambio brusco de temperatura es posible que se resfríe. Los síntomas son similares a los de los humanos: estornudos, ruidos al respirar y mucosidad. Esto se puede evitar alejando al animal de lugares fríos, húmedos y/o aireados. Sus defensas mejorarán si se le alimenta con una dieta balanceada. El resfriado, al igual que en las personas, no tiene una cura específica. Basta con evitar que empeore y que termine por mejorar solo.
Es importante mantener a tu pequeño caliente y bien alimentado para mejorar su enfermedad.

Tumores: Los tumores son algo relativamente habitual en los hamsters, sobretodo en los de mayor edad. Son bultos que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y pueden estar dentro como por encima de la piel. Para determinar la naturaleza de estos bultos es necesario acudir a un veterinario que determine si el tumor es benigno o cancerígeno, ya que dependiendo del tipo de tumor que tenga se tomara la decisión de si es posible extirparlo, que el hamster conviva con él o si es necesario, sacrificar al animalito. Los tumores cancerígenos suelen ser muy invasivos, causan dolor y se expanden rápidamente, por lo que en este caso es posible que la mejor opción sea ésta última.

Sofocación: Los hamsters no pueden sudar, por lo que no soportan bien las temperaturas sobre los 26°C. Debido a esto hay que tener un cuidado especial en el verano: mantenerles agua fresca siempre, dejarlo en un lugar lo menos caluroso posible, también es bueno darle verduras frías para refrescarlos.

Diabetes: El exceso de azúcares, grasas y la vejez son las causas de esta enfermedad, aunque a veces puede ser de carácter genético. Los síntomas son orinar en exceso y deterioro físico. La diabetes no tiene cura, pero si tratamiento. 

Cola Húmeda: Es una enfermedad altamente contagiosa y se da más en los hamsters recién destetados. La causa de esta enfermedad es incierta, pero se asocia a una bacteria (campylobacter), al estrés, hacinamiento y cambios en la alimentación. Los síntomas son apatía, diarrea, zona anal sucia, pérdida del apetito y un pelaje descuidado. Esta enfermedad es letal, por lo que hay que acudir rápidamente al veterinario para que nos dé un tratamiento, retirarles los alimentos como frutas y verduras y limpiarle la zona anal.

Fracturas y heridas: Las fracturas suelen ocurrir por caídas ya que los Hamsters no calculan bien las alturas y no poseen buen equilibrio, en este caso si el hámster se desplaza con normalidad, solo hay que dejarlo tranquilo y esperar a que sane, sin embargo si se observan problemas de movilidad o paralización en alguna zona del cuerpo es mejor llevar al animal al veterinario. Las Heridas se las puede hacer el mismo o en alguna pelea con otro hámster, en este caso hay que lavarle y desinfectarle periódicamente hasta que se cure por completo. Si la herida es muy grande, no sana o se presenta una hemorragia es mejor que lo vea un veterinario.

Problemas Oculares: si el hámster presenta lagañas, los ojos cerrados o algún problema en la zona ocular, hay que lavarle periódicamente con una infusión de manzanilla tibia la parte afectada, si el problema no mejora con esto, hay que acudir a un veterinario.

Enfermedades a la pielentre ellas están:

Ácaros: los ácaros son parásitos que viven en pequeñas cantidades en los hamsters, al principio se puede presentar como una simple alergia pero es necesario tratarlo porque los ácaros se reproducen e invaden al animal, el cual puede llegar a morir cubierto de escamas y heridas que el mismo se hace al rascarse. Como las pulgas en los perros, los ácaros le ocasionan molestias y picaduras al animal, que por rascarse puede causarse pérdida de pelo y heridas. Se pueden evitar estos parásitos con repelentes químicos como los aceites y shampoos antiparasitarios, de fácil acceso en las tiendas de mascotas. En caso de que el problema con los ácaros no se trate a tiempo, este puede derivar en sarna, haciendo necesario consultar con un veterinario para evitar la muerte del pequeño. Los síntomas, incluidos los mencionados anteriormente son: rascados excesivos, pelo grasoso, heridas, caspa, costras, pérdida de pelo, entre otros.

Sarna: Si los ácaros no son tratados a tiempo, la enfermedad puede derivar en sarna, ésta es más complicada  y su tratamiento es largo y con muchas visitas al veterinario.
Si tu mascota tiene sarna, es necesario tomar las siguientes medidas para que se mejore: darle alimentos ricos en vitaminas A y E para mejorar su sistema inmune, utilizar sustratos adecuados y debidamente sanitizados, habrá que limpiar bien la jaula 2 o 3 veces por semana, y dejarla “airear” por unas horas antes de devolver al hámster a su hogar. También se puede esparcir una loción antiparasitaria de las que mencioné anteriormente en la jaula. Además habrá que curarle las heridas al animal y cepillarle continuamente el pelaje, ideal aplicar gel de aloe vera o que ayuden con la cicatrización. El animal se debe aislar, alejarlo de otros animales y niños. Cuando debamos manipularlo habrá que hacerlo con guantes y lavarnos bien las manos antes y después de haberlo tocado.

La tiña:(causada por hongos) también puede ocurrir y requiere tratamiento veterinario. Las alergias e infecciones a la piel también son frecuentes.

Si sospechas que tu hamster tiene algunas de estas enfermedades debes llevarlo a una consulta veterinaria para que el médico lo corrobore y te medique el tratamiento asociado.